Cada vez hay más tiendas de ropa para todos los gustos y bolsillos. ¿Cómo atraer compradores al tuyo? Consideremos varias formas, desde la publicidad masiva hasta el trabajo con Internet.
Instrucciones
Paso 1
En primer lugar, debe decidir el público objetivo de su tienda y pensar en quién más se le puede atribuir en el futuro. En consecuencia, todo su trabajo debe estar dirigido específicamente a estos grupos de personas y sus intereses. Toda la campaña de adquisición de clientes debe impactarlos.
Paso 2
Los principales medios de atracción son:
1. nombre, logotipo, escaparate;
2. ofrecer bienes o servicios que los competidores no tienen;
3. publicidad masiva;
4. promociones - descuentos, invitaciones "para comprar de 9 a 13 con un 30% de descuento", etc.;
5. trabajar con las redes sociales e Internet.
Paso 3
El nombre y el logotipo, así como el diseño de su tienda, deben ser pegadizos y bien recordados por su público objetivo. Para ello, deben evocar emociones positivas en sus representantes y estar asociados a su producto.
Paso 4
Vale la pena recorrer las tiendas de sus competidores y averiguar qué es lo que sus (y sus) clientes podrían querer. ¿Quizás necesitas ampliar la gama? ¿Organizar la entrega a domicilio y el comercio en línea?
Paso 5
La publicidad masiva, que puede utilizar para atraer clientes, depende de sus capacidades financieras: pueden ser videos en televisión y "ladrones" que invitan a las mujeres a probar algo de la nueva colección. Si hay muy poco dinero para publicidad, debe limitarse al menos a informarle que la tienda está ubicada en tal o cual dirección y vende ropa para mujeres (niños, hombres).
Paso 6
Es poco probable que una tienda de ropa pierda mucho si emite tarjetas de descuento a los clientes y ofrece descuentos en ropa de las colecciones del año pasado. Estas son solo las formas más primitivas y comunes de atraer compradores. Puede ser creativo y ofrecer a los clientes algo más que les pueda gustar (descuentos para ver películas en un nuevo cine, etc.).
Paso 7
Internet es ahora el boca a boca. Hay comunidades de compras en blogs (como livejournal) (devki_v_shope). En ellos se puede realizar una campaña de captación de clientes, preferiblemente, no muy intrusiva. También ayudan los foros y grupos temáticos en las redes sociales. Esta es una forma efectiva y económica de atraer clientes, ya que casi todo el mundo usa las redes sociales, y es bastante económico organizar un grupo o iniciar una conversación en un foro (para ello suelen estar involucrados autónomos, cuyos servicios son económicos).